.EFEMÉRIDES

viernes, 25 de febrero de 2011

¡¡¡PRÓXIMAS  FECHAS  CURSOS EN SERVICIO - SECUNDARIA!!!

 
 
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR 5TO. AÑO 



CURSO
HORARIO
2DO. ENCUENTRO
3ER.  ENCUENTRO
4TO. ENCUENTRO
 5TO. EVALUACIÓN

MATEMÀTICA (Otero, Christian)

9 A 12
17-03-2011
07-04-2011
05-05-2011
19-05-2011

LITERATURA

Gimenez,Claudia


9 A 12

17-03-2011
07-04-2011
05-05-2011
19-05-2011

CIENCIAS DE LA TIERRA

(Mardaràs, Mònica)
9 A 12
17-03-2011
07-04-2011
05-05-2011
19-05-2011

INGLÈS

(Zabala; Patricio)
9 A 12
23-03-2011
20-04-2011
18-05-2011
15-06-2011

POLÌTICA Y CIUDADANÌA

 (Zabala, Leonardo)

18 A 21
15-03-2011
06-04-2011
03-05-2011
30-05-2011

EDUCACIÒN FÌSICA







FÌSICA (Ferrari, Roberto)


9 A 12
18-03-2011
15-04-2011
20-05-2011
17-06-2011

GEOGRAFÌA (Benitez, Marcela)


9 A 12
16-03-2011
31-03-2011
12-04-2011
13-05-2011

HISTORIA (Quiñones; Viviana)


9 A 12
16-03-2011
31-03-2011
12-04-2011
13-05-2011



EL AULA DIGITAL(Layana, E.)

14 A 17
01-03-2011
29-03-2011
26-04-2011
24-05-2011
 

lunes, 7 de febrero de 2011

¡IMPORTANTE:  NOVEDADES CURSOS DE FEBRERO 2011!

NIVEL PRIMARIOComienza el 14/02  de 13 a 17 Hs. en la sede de FEB.

NIVEL INICIALComienza el 15/02 de 13 a 17 hs. en la sede de FEB.

NIVEL SECUNDARIOBiología, Matemática y Literatura  comienzan el 14/02 de 9 a 12 hs. en el CIE.
                                                       Historia y Geografía comienzan el 22/02 de 9 a 12 hs. en el CIE.
                                          Inglés, Física, Política y Ciudadanía, Educación Física comienzan el 24/02 de 9 a 12 hs. en el CIE.


Para más información comunicarse con el CIE al teléfono 451695. La  semana del 7/02 al 11/02 estamos en el horario de 10 a 12 hs. A partir del 14 comenzamos con el horario normal.
¡ FELIZ COMIENZO COLEGAS!

ES NUESTRO DESEO QUE TENGAN UN AÑO 2011 LLENO DE LOGROS Y ESPERAMOS ACOMPAÑARLOS EN ESTE CICLO LECTIVO COMUNICÁNDOLES POR ESTE MEDIO TODAS NUESTRAS NOVEDADES.

sábado, 11 de diciembre de 2010

¡ÚLTIMAS FECHAS DEL CURSO NUEVAS TECNOLOGÍAS CON EL PROFESOR EZEQUIEL LAYANA!!

El NIVEL 1 finaliza el sábado 18 de 9 a 12 hs.
El NIVEL 2 finaliza el lunes 20 de 18 a 21 hs. Se unifican los dos grupos en el mismo horario.

jueves, 25 de noviembre de 2010

CAPACITACIONES FEBRERO 2011

CAPACITACIÓN EN SERVICIO
para docentes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria
AÑO 2011



Los Equipos de la Dirección de Capacitación, en acuerdo con la Subsecretaría de Educación y con las Direcciones Provinciales de Nivel Inicial, Primario y Secundario han acordado ofrecer para el mes de febrero de 2011 cursos de  capacitación que contemplan una oferta de carácter voluntario, en servicio, gratuita y con puntaje destinada a los docentes de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. 

Los cursos que constituyen la oferta, son:

Para Nivel Inicial

·         La tarea de planificar en Matemática: el uso de los números frente a diferentes problemas


Para Nivel Primario


  •    Proyectar el año escolar: previsiones para la propuesta formativa en una escuela primaria (ETR generalista primaria)


Para Nivel Secundario:
·         Introducción al  Diseño Curricular de 5to año: Historia  
·         Introducción al diseño Curricular de 5to año: Geografía
·         Introducción al  diseño curricular de 5to año: Matemática
·         Introducción al Diseño Curricular de 5to año: Educación Física
·         Introducción al diseño curricular 5to año: Literatura
·        Introducción al Diseño Curricular de 5º año: Inglés
·         Introducción al  Diseño Curricular de las orientaciones: Biología  5º año
·         Introducción al  Diseño Curricular de las orientaciones: Física  5º año.
·         El aula digital
·         Introducción al Diseño Curricular de 5º año: Política y ciudadanía

En este caso los dispositivos poseen 14 horas de trabajo presencial (cuatro  encuentros de 3 horas reloj y un encuentro de 2 hs. de evaluación) y  6 hs horas de trabajo no presencial, lo que hace un total de 20 hs.reloj.

INSCRIPCIÓN EN EL CIE, PERSONALMENTE EN HIPÓLITO YRIGOYEN 115 O POR TELÉFONO AL 451695.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡FINALIZÓ EL CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN!

El pasado sábado 20 de noviembre, finalizó el segundo encuentro del curso de Metodología destinados a docentes de todos los niveles de  la educación.
En un primer momento, el grupo en su totalidad compartió  la charla con Javier y Eugenia. En un segundo momento se dividieron según el área de trabajo elegida para aplicar con su grupo de alumnos. Los que se inclinaron por temas de incumbencia social continuaron trabajando con Javier y Eugenia, en cambio, los que prefirieron temas relacionados con el área de Ciencias Naturales tuvieron la asistencia y orientación del profesor Roberto Ferrari.

Docentes del área de Ciencias Naturales con el profesor Roberto Ferrari.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

TALLER: "LA ESCRITURA EN LA ALFABETIZACIÓN  INICIAL." PRODUCIR EN GRUPOS EN LA ESCUELA Y EN EL JARDÍN.

En el marco del Programa  Lectura y Escritura en la Alfabetización Inicial, durante el martes 16 y miércoles 17 de noviembre, se  realizó la presentación del libro "La escritura en la alfabetización inicial"  coordinado por Claudia Molinari  y la videograbación en DVD de la Conferencia de la Dra. Emilia Ferreiro.
El taller destinado a directores de Escuelas Primarias junto a un docente de primer año y a  directores de Jardines de Infantes junto a un docente de la tercera sección, estuvo a cargo de la Prof. Eugenia Heredia, en  la sede del CIE. Finalmente se entregó a cada institución  un ejemplar del libro y del DVD.





lunes, 15 de noviembre de 2010

¡ATENCIÓN NUEVA FECHA!

CURSO:  NUEVAS TECNOLOGÍAS NIVEL 1

El  viernes 26 de noviembre de 18 a 22 hs., dará comienzo el curso Nuevas Tecnologías en Computación Nivel 1, a cargo del Prof. Ezequiel Layana.

viernes, 12 de noviembre de 2010

CURSO  " ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO" - PRESENCIAL

Están disponibles los certificados del curso realizado con Roberto Ferrari. Pasar a retirarlos por el CIE.
AMPLIA REPERCUSIÓN

El viernes pasado 5  de noviembre, a las 18 hs. comenzó la Capacitación en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales, la misma se llevó a cabo en las instalaciones del Ex Colegio Nacional con la asistencia de docentes de todos los niveles y modalidades de la educación.
Esta capacitación estuvo a cargo de dos importantes Sociólogos de la ciudad de La Plata,  Mg. Javier Santos y la Lic. Eugenia Rausky.
El próximo viernes 19 y sábado 20 de noviembre finalizará la propuesta metodológica, cuya modalidad de taller supone una articulación continua entre teoría y práctica, y la promoción del aprendizaje desde el intercambio colectivo.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¡¡IMPORTANTE!!

CURSO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
Por paro docente se suspende el inicio del Curso NIVEL 1 previsto para este jueves 11 de noviembre.


Nueva fecha a confirmar.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

ACTIVIDADES CULTURALES

Durante esta semana del 1º  al 5 de noviembre, estamos presentando en diferentes instituciones de nivel primario y preescolar, a JULIÁN DIANA (músico, actor, titiritero, clown, docente), de la ciudad de Buenos Aires.
Julián  representa un  cuento teatralizado y una función de circo, según lo que cada escuela o jardín prefiera. Además, el día martes 2 por la tarde, en el Centro Cultural de Carlos Casares ha realizado un Taller de clown abierto a la comunidad.

¡Muchas gracias a las Instituciones que se sumaron en esta nueva iniciativa del CIE de Carlos Casares!

viernes, 22 de octubre de 2010

¡HAY CERTIFICADOS NUEVOS!

Docentes:

Están listos los certificados de los siguientes cursos:
               " Arte en Inicial. Miradas desde el campo disciplinar"
           "Cómo, cuándo y por qué enseñarle inglés a un niño en la    escuela".
          

viernes, 15 de octubre de 2010

¡CURSOS VIRTUALES!

Sábado 16 de octubre se realizarán las evaluaciones de los cursos virtuales, a partir de las 9 hs., en nuestra sede.

CURSO: " ¿Cómo evaluar en Educación Física en el nivel primario?
DOCENTE ALUMNO:  GOYA, EMILIO

CURSO: "Actualización disciplinar y didáctica en la enseñanza de las Ciencias Sociales para la educación primaria"
DOCENTE ALUMNA: BEDINI, ANDREA GABRIELA

CURSO: "El equipo directivo y la coordinación de programas y/o proyectos en la institución"
DOCENTE ALUMNA: LAFFONT, ANA

CURSO: "La organización de la enseñanza en el nivel inicial"
DOCENTE ALUMNA: GONZÁLEZ, MARÍA ISABEL

CURSO: "Imágenes en las aulas de la escuela secundaria"
DOCENTE ALUMNA: ECHEVARRIA, TERESA MICAELA

CURSO: "Los aprendizajes colaborativos virtuales y la educación"
DOCENTES ALUMNOS: ECHEVARRIA, TERESA MICAELA
                                            GONZÁLEZ, MARÍA LAURA
                                            GOYA, EMILIO
                                            PARRUCCI, FAVIO ALEJANDRO

¡MÁS CERTIFICADOS!

Están listos los certificados del curso "ARTE EN INICIAL - MIRADAS DESDE EL CAMPO DISCIPLINAR".
Pasar a retirarlos por el CIE de Carlos Casares.

martes, 12 de octubre de 2010

¡NUEVOS CURSOS!

1º PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Nuevas tecnologías en el contexto educativo. Nivel 1”

Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades.
Profesor a cargo: Ezequiel Layana.

Resolución 1754/10
Dictamen: 8334
Puntaje: 0,48

Fecha de Inscripción: del 12 al 26 de octubre
Fecha de Inicio: JUEVES 28 DE OCTUBRE

Lugar:  ESCUELA 1 , 1º PISO (CEA 17)                   
Día y Horario: JUEVES DE 19,00 A 22,00 hs.

Cantidad de encuentros: 6 (SEIS)
Cupo: 20 docentes.
Fechas: 28/10,4/11,11/11,18/11,25/11,2/12.
Entrega de trabajos: 9/12 para acceder a certificación.
Solamente se podrá tener una inasistencia para obtener certificación.






2da. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
Nuevas tecnologías en el contexto educativo Nivel 2”
Destinatarios:  Docentes de todos los niveles y modalidades.
Profesor a cargo: Ezequiel Layana.
Resolución: 3845/09
Dictamen: 8036
Puntaje: 0,44

Modalidad: Presencial
Día y Horario: MIÉRCOLES DE 18,00 A 20,00 hs y de 20,00 a 22,00 hs. Grupos 1 y 2.
Fecha de Inscripción: desde el 12 de octubre al 2 de noviembre.
Fecha de Inicio: MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE
Fechas 3/11,10/11,17/11,24/11,1/12,4/12
Lugar:   Escuela 1                    
Cantidad de encuentros: 6(seis)
Cupo: 20 ASISTENTES POR GRUPO
Requisitos y condiciones:
·         Conocimientos básicos de uso de PC indispensable (manejo de archivos, operaciones generales de PC, navegación en la web).
·         Solamente se podrá tener una inasistencia para obtener certificación.


INFORMES E INSCRIPCIÓN:  CIE CARLOS CASARES. TE.: 451695 HIPÓLITO YRIGOYEN 115.

sábado, 2 de octubre de 2010

¡RECOMENDADOS!

La aventura de enseñar Ciencias Naturales / Melina Furman y María Eugenia de Podestá; dirigido por Silvina Gvirtz; Buenos Aires: Aique, 2009.
Enseñar Ciencias Naturales es enseñar a los niños a hacerse preguntas, a poner sus ideas a prueba, a fundamentar sus razonamientos con evidencias y a disfrutar del proceso de comprender cómo funciona la naturaleza.
La aventura de enseñar Ciencias Naturales adopta dos miradas en simultáneo: la del aula y la de la escuela. El libro se propone acompañar a docentes y a directivos aportándoles herramientas para renovar la enseñanza y generar un proyecto institucional de Ciencias Naturales que se sostenga en el tiempo.


Dónde está la escuela: ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia / Silvia Duschatzky; Buenos Aires: Manantial, 2010.
¿De qué se trata la gestión escolar? ¿Cómo gestionar las escuelas en un contexto en el que sus funciones tradicionales están estalladas, partidas en pedazos? El libro nos invita a recorrer las escenas narradas por cuatro directores de escuelas medias que transitan todo ese espectro educativo y la lectura que analistas y educadores de nuestro medio hacen de estos relatos. Las escenas impactan. Nos muestran escuelas atravesadas por el empobrecimiento, la marginalidad, los cambios en las familias, en la autoridad del saber letrado y en la autoridad de los adultos.

¡ NOVEDADES DEL CURSO DE METODOLOGÍA!

"CURSO DE CAPACITACIÓN EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y EN CIENCIAS NATURALES"

Dictamen: 8354/10
Puntaje:  0,44 p.

Docentes capacitadores:  Ciencias Sociales: Mg Javier Santos y Lic. Eugenia Rausky.
                                           Ciencias Naturales: Prof. Roberto Ferrari.

Destinatarios: docentes  de todos los Niveles y Modalidades.
Difusión: del 4 de octubre en adelante.
Lugar y fecha de inscripción:  En el CIE de cabecera de Región, del 15 al 29 de octubre.
Fecha de realización: Viernes 5 y 19 de noviembre de 17,30 a 22 hs.
                                 Sábados 6 y 20 de noviembre de 9 a 14 hs.

Características del curso y condiciones de aprobación:
a) Este curso posee una carga horaria de 30 horas reloj, de las cuales 21 son presenciales y 9 no presenciales.
b) Es una capacitación fuera de servicio por lo tanto la instancia presencial se desarrollará a partir de talleres.
c) La instancia no presencial contempla el asesoramiento en general, y en metodología de la investigación en particular a los alumnos, para la elaboración de un trabajo de indagación científico-tecnológico en el aula.
d) El curso estará certificado por la Dirección de Capacitación. Dirección de Educación Superior y Capacitación Educativa, a través del CIE de Carlos Casares.
e) Podrán participar del curso 40 (cuarenta) docentes de la Región.


Requisitos de inscripción:
  • Estar en actividad, frente a alumnos.
  • Haber realizado el Seminario de Capacitación de Asesores de Trabajos de Investigación;
  • O el Curso de Asesores de Trabajos de Investigación (VI Encuentro de Educadores);
  • O el Curso del Rol del Asesor docente en trabajos de indagación científico-tecnológica en el aula;
  • O haberse presentado en carácter de asesor de trabajos de indagación en alguna instancia de Feria de Ciencia y Tecnología, a saber: Regional o Provincial.
Estos últimos 4 requisitos no son excluyentes.

LUGAR DE REALIZACIÓN: COLEGIO NACIONAL
CECILIA BORJA Y AV. MAYA

jueves, 16 de septiembre de 2010

¡Títulos adquiridos recientemente!

Cometas en el cielo/ Khaled Hosseini; España: Salamandra, 2010

Haz click AQUÍ

Adolescentes e inclusión educativa: un derecho en cuestión / Marcelo Krichesky,comp.; Buenos Aires: Noveduc, 2008.
Este libro nace de un desafío: encontrar caminos que permitan un desarrollo sostenible y un compromiso responsable de diferentes sectores para enfrentar las situaciones de desigualdad que se han naturalizado en muchos lugares del mundo. En este caso particular se aborda la realidad de los jóvenes latinoamericanos que son excluídos del sistema educativo.


Entre trayectorias: escenas y pensamientos en espacios de formación / Sandra Nicastro y María Beatriz Greco; Rosario: Homo Sapiens, 2009.
Las autoras proponen pensar las trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales, lo que en un mismo movimiento hace a un sujeto y a una institución, la trama con la que ambos se constituyen. Desde allí presentan algunas ideas sobre lo que implica el acompañamiento en espacios de formación. Para ello, se apela a diferentes lenguajes: diálogos, literatura, enfoques teóricos, reflexiones sobre el arte, distintos modos de hacer lugar a un pensamiento.

¡PRÓXIMO CURSO!

Metodología de la investigación en Ciencias Sociales.

Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades.

Fecha aprox. de inicio: Octubre/2010